Nació el 23 de junio de 1983 en la ciudad de Panamá. Desde pequeño siente inquietud por el dibujo y de la representación del mundo natural. Esa necesidad de representar la naturaleza lo llevó a participar en algunos concursos infantiles colegiales.
Durante su juventud solo se dedicó al dibujo aficionado; se interesó por el cómic japones (manga), el cómic norteamericano y también el de origen inglés, estos últimos, le permitieron estudiar de manera algo superficial el tema de la figura humana. En un inicio, no tomó formación artística académica de manera formal, al contrario, son los estudios relacionados a las finanzas a los dedicó parte de su vida universitaria.

Ricauter Marín
En el año 2014 inició estudios en la escuela de Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, posteriormente entre los años 2017 y 2018 decide dedicarse a la pintura profesionalmente.
La técnica por excelencia que trabaja Marín es el óleo, pero también destaca en muchas otras como lo son el acrílico, la témpera, la acuarela, pastel, tinta y técnicas de dibujo secas, aunque también posee conocimientos en el modelado a la arcilla, las técnicas de grabado y otras técnicas de las artes visuales, pero es la técnica de la pintura al óleo la que más le interesa dado a la alta gama cromática y de matices que se puede lograr con ella.
Palabras del artista
Lo que destaca de mi obra es la relación que guarda con la técnica académica clásica. Si bien, la temática de mis obras tiene una gran conexión a los temas clásicos, me gusta darles un giro que las hacer ser contemporánea al mismo tiempo. La incorporación de elementos compositivos místicos y también cotidianos me permiten lograr un balance entre lo tradicional y lo actual.
En mis obras busco representar mundos interiores: la figura humana, como reflejo del alma y la verdad; y las mismas habitan dentro de estructuras arquitectónicas que hacen referencia a templos antiguos y lugares un tanto oníricos que a su vez representan la complejidad del ser humano. Somos templos sagrados o profanados, rebosantes de vida o de muerte.
Entre algunos artistas cuya obra me ha conmovido y con los cuales aspiro establecer un diálogo atemporal son: Rembrandt Van Rijn, el pintor español Baldomero Ressendi y también algunos exponentes del movimiento simbolista como lo son Gustave Moreau, Luis Falero, etc.
Ricauter Marín
Exposiciones realizadas
- Expo Desnudo Galería Manuel Amador 2015
- Ocrilio II Galería Manuel Amador, Agosto 2016
- Contemplación, MACROFEST, Galería Juan Manuel Cedeño, Las Bóvedas, marzo 2017
- EXPO Illusion, Visión del Arte Panameño, Casa Casco, mayo 2017.
- Subasta anual Arte Salvando Vidas de la fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford 2021 – 2022
- Subasta anual de arte Fundación Oír es Vivir 2021-2022
- Subasta de Arte fundación Relaciones Sanas 2022
- Exhibición El umbral de Jano curada por Reinier Rodríguez (Menú Creativo) 2022
- Exhibición en conjunto Arcadia 2023 curada por Reinier Rodríguez (Menú creativo)
Obras del Artista



Información de contacto
Email: rmarin123023@gmail.com
Instagram: @rmarinarte